Pasar al contenido principal
Back to top

Así que acabas de crear un videojuego increíble y te estás preparando para lanzarlo al mundo. ¿Que hacer después?

Para muchos profesionales de la industria de los videojuegos, es una cuestión vital saber cómo plantear la mejor forma de comercializar, monetizar, publicar o distribuir sus videojuegos. Aunque muchos programas educativos sobre videojuegos se centran en el arte, el diseño y la tecnología, pocos de éstos tienen en cuenta la parte comercial, igualmente importante, de la industria.

Hasta ahora.

DigiPen Institute of Technology Europe-Bilbao se complace en ofrecer el Certificado avanzado en publishing de videojuegos. Este programa ejecutivo de formación online de cinco meses de duración está pensado para personas graduadas y profesionales que deseen tener una comprensión integral del negocio del publishing de los videojuegos.

“Si tu objetivo es aprender a lanzar con éxito un videojuego y destacar sobre la competencia, este es tu programa”, dice Ignacio de Otalora, Director Ejecutivo de DigiPen Europe-Bilbao. “Está dirigido a desarrolladores y profesionales del Márketing y de la Comunicación que deseen perfeccionar o actualizar sus conocimientos para crear planes de comercialización poderosos e innovadores que incorporan las últimas tendencias de la industria”.

El programa ejecutivo en publishing de videojuegos cubre una amplia gama de temáticas, como la evolución de los modelos comerciales en la venta de videojuegos, tendencias de marketing, estrategias innovadoras para la monetización de los videojuegos y las muchas operaciones que engloban el publishing de los videojuegos, como la localización, los escenarios financieros y la atención al cliente, entre otras.

Los asistentes aprenderán a diseñar un plan de publishing coherente y comprenderán mejor cuál es la mentalidad de los editores a la hora de negociar acuerdos para la publicación de sus videojuegos, todo ello, de la mano de un equipo de expertos de primer nivel con una amplia experiencia de trabajo en empresas reconocidas mundialmente.

Hemos preguntado a algunos profesores sobre el programa ejecutivo y por qué es importante que los desarrolladores aprendan sobre el negocio del publishing de los videojuegos. Esto es lo que nos han contestado:

P: ¿De qué manera el marketing y el publishing son aspectos que se pasan por alto en el proceso de desarrollo de los videojuegos? ¿No es suficiente con crear un videojuego increíble que la gente quiera jugar?

Hacer un gran videojuego es imprescindible, de eso hay duda, pero no es suficiente, especialmente hoy en día. Podríamos nombrar docenas de videojuegos fantásticos que no disfrutaron del éxito comercial que merecían debido a una mala estrategia de publishing. Creemos firmemente que tener en cuenta la estrategia de publishing en paralelo al proceso de desarrollo del videojuego aumenta significativamente las probabilidades de éxito de éste.

P: Algunas personas piensan que las decisiones comerciales pueden tener un impacto negativo en el desarrollo de un videojuego y empeorar la experiencia final del jugador. Pero, ¿puede ser cierto también el escenario inverso? ¿Puede una estrategia empresarial bien ejecutada mejorar un videojuego?

Es cierto que durante muchos años la industria consideró su lado comercial como el “diablo” que podría limitar la creatividad y comprometer la calidad del videojuego en beneficio de los objetivos comerciales. Tendíamos a convertir a los desarrolladores en héroes y a los equipos de negocios en los villanos de la historia, pero nada más lejos de la realidad. De hecho, lo que ha desencadenado la rentabilidad de la industria en la última década ha sido la evolución de los modelos de negocio ligados a los videojuegos, algunos de los cuales han tenido un impacto significativo tanto en el negocio como en el desarrollo. Aquellas empresas que comprenden la necesidad de una comunicación eficaz y un diálogo abierto entre los creativos y la gente de negocio son las que están remodelando la industria.

P: ¿Cuáles son algunos de los errores más grandes que la gente tiende a cometer al comercializar o publicar su videojuego?

Hay bastantes ejemplos de grandes errores cometidos por personas y empresas de todos los tamaños, pero podríamos clasificarlos en tres grandes grupos. El primer error es no escuchar al jugador, especialmente en las primeras etapas de desarrollo, para evitar una reacción contraria en el futuro que podría arruinar años de desarrollo. Afortunadamente, vemos cada vez más editores o estudios que ejecutan versiones alfa y beta del videojuego para recibir de la comunidad de usuarios comentarios tempranos.

El segundo tipo de errores tiene que ver con el modelo de negocio o la estrategia de monetización. Los desarrolladores y editores deben equilibrar lo que ofrecen y cuánto pueden cobrar por ello. Las malas estrategias de monetización han descarrilado muchos videojuegos con un alto potencial de éxito. Los sobreprecios y los esquemas de monetización extremadamente agresivos están avocando de antemano al videojuego al fracaso.

La tercera categoría de errores tiene que ver con una mala localización. Cuando hablamos de localización, no solo hablamos de la traducción a otros idiomas del viedeojuego, hacer que el videojuego sea relevante para diferentes audiencias en todo el mundo es fundamental para alcanzar el éxito mundial. Vemos cada vez de forma más habitual eventos específicos en los videojuegos que celebran diferencias culturales (Halloween, año lunar chino, Ramadán, etc.) y que resuenan en comunidades diversas.

P: ¿Este programa ejecutivo analiza una amplia gama de plataformas de videojuegos y modelos de distribución?

Por supuesto. La persona videojugadora actual es más variada y compleja que nunca, además, la mayoría de la gente tiene acceso a más de un dispositivo. La tecnología permite ahora jugar a videojuegos en múltiples plataformas, se puede jugar en la consola en casa, en el teléfono móvil cuando viajas o te desplazas o en un ordenador de escritorio o portátil. Definitivamente ofreceremos un enfoque multiplataforma y cubriremos las principales diferencias a la hora de publicar videojuegos en cada una de ellas. Es también fundamental explorar cómo los jugadores acceden al videojuego que estamos comercializando, ya sea en formato digital o físico, y cómo mejorar la experiencia del usuario en cada caso.

P: ¿Qué experiencia aportarán los instructores a este programa ejecutivo certificado?

Todas las personas participantes tienen una experiencia muy sólida de trabajo en las principales compañías del sector como Activision Blizzard, Nintendo, Ubisoft, Tencent, Epic Games, Newzoo o ESL Gaming, por nombrar algunas. La gran mayoría ha ocupado cargos ejecutivos en sus empresas y todos siguen activos en la industria.

P: ¿Algún detalle más del programa ejecutivo?

El programa está diseñado para ser muy interactivo y promover el debate y la discusión durante cada una de las sesiones. La idea es fomentar la creatividad y el pensamiento crítico, teniendo en cuenta la amplia experiencia del grupo de instructores con el que contaremos, será una oportunidad única para aprender de ejecutivos de la industria, de la experiencia real de lanzamiento de videojuegos mundialmente conocidos. Las personas que participen desarrollarán un proyecto final, donde deberán crear un plan de publishing para un videojuego de su elección (real o ficticio) que deberá incorporar todos los aspectos de la estrategia de publishing cubiertos a lo largo de todo el programa.


El programa de formación ejecutiva avanzada en publishing de videojuegos comienza en 2024. Ponte en contacto con DigiPen Europe-Bilbao lo antes posible si te interesa matricularte.