El profesorado del Departamento de Matemáticas y Física enseña habilidades matemáticas esenciales que se relacionan directamente con su trabajo de proyecto en gráficos 3D, simulaciones por ordenador, inteligencia artificial, aprendizaje automático y más. Los profesores que imparten cursos de física no solo enseñan a los estudiantes los conceptos fundamentales que gobiernan el universo físico, sino también el conocimiento de cómo aplicar esos conceptos al mundo de la simulación y otras áreas.
Directorio de Profesorado de Matemáticas y Física
Facultad del Departamento

Naiara Espejo
Department Chair - Mathematics and Physics, Humanities and Social Sciences
Senior Professor
Naiara Espejo Iturbe obtuvo su licenciatura en Ingeniería de Telecomunicaciones de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones de Bilbao. Enseñó en la Newton University Academy e hizo prácticas en IBERDROLA y el Centro Tecnológico VICOMTech. También fue vicepresidenta del Comité del Congreso de Telecomunicaciones en España. Después de trabajar como Gerente de E-Business en el Grupo UNCETA S.A., se unió a DigiPen Europe-Bilbao, donde imparte cursos de matemáticas y física. Sus aficiones incluyen la historia, la gastronomía y los juegos de rol.
Naiara Espejo Iturbe obtuvo su licenciatura en Ingeniería de telecomunicaciones en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicaciones de Bilbao. Mientras finalizaba su carrera, trabajó como profesora asistente universitaria en la Newton Academy de Bilbao de 2000 a 2001, enseñando sistemas y señales y dispositivos electrónicos. Posteriormente realizó dos proyectos como ingeniera en prácticas: un sistema de detección de tormentas para Iberdrola y un sistema de autenticación biométrica basado en el tratamiento de señales digitales para el Centro Tecnológico VICOMTech. De 1999 a 2000, ocupó el cargo de Vicepresidenta de la Comisión del Congreso de Telecomunicaciones en España.
Después de graduarse y antes de ocupar su puesto actual en DigiPen Institute of Technology Europe-Bilbao, trabajó como e-Business Manager en UNCETA Group S.A., donde estuvo a cargo de las soluciones B2B y del comercio electrónico. Actualmente imparte asignaturas de introducción y de nivel intermedio de Matemáticas y de Física en DigiPen, tales como Álgebra Lineal y Geometría, Cálculo y Geometría Analítica, y Dinámica del Movimiento.
Es una apasionada de la Historia, la gastronomía y de los juegos de rol.

Julia Sanchez, Ph.D.
Senior Associate Professor
La Dra. Julia Sanchez Sanz obtuvo su licenciatura en Matemáticas de la Universidad Autónoma de Madrid en 2008 y una maestría en Clima, Energía y Riesgo Ambiental de la Universidad de Alcalá de Henares en 2011. Después de trabajar como consultora SAP y realizar investigaciones predoctorales, obtuvo su doctorado en Matemáticas de la Universidad del País Vasco en 2016. Ese mismo año, se unió a DigiPen Europe-Bilbao, donde imparte materias desde álgebra lineal hasta ecuaciones diferenciales. Sus intereses incluyen el análisis numérico, la modelización y los roles sociales de los científicos y docentes, especialmente en relación con el género y la paz.
Julia Sanchez Sanz es doctora en matemáticas por la Univerdidad del País Vasco. Estudió la carrera de matemáticas en la Universidad Autónoma de Madrid, donde se licenció en 2008 tras cursar el último año en la Universidad de York. Desde 2008 hasta 2010 trabajó como consultora SAP para una empresa partner de IBM. Entre 2010 y 2011 cursó un máster de Clima, Energía y Riesgo Ambiental en el departamento de Física de la Universidad de Alcalá de Henares. Tras obtener el título de máster en 2011, empezó el doctorado con una beca FPI del Ministerio de Economía y Competitividad en el Basque Center for Applied Mathematics (BCAM). En BCAM Julia trabajó como investigadora predoctoral dentro del área de biología matemática, en temas relacionados con ecuaciones diferenciales y métodos numéricos. Durante ese tiempo realizó estancias de investigación en las universidades de Utrecht y Udine, visitó departamentos de matemáticas de otras universidades, participó en cursos, congresos, conferencias, y publicó los resultados. En 2016 defendió la tésis «Métodos pseudoespectrales y de continuación numérica para el análisis de modelos de poblaciones estructuradas» en la Universidad del País Vasco, obteniendo su título de Doctora en Matemáticas mención Cum Laude y doctorado internacional.
En 2016 Julia se incorporó al Departamento de Matemáticas y Física de DigiPen Europe-Bilbao, donde enseña desde álgebra lineal hasta ecuaciones diferenciales. Como matemática, a Julia le interesan las ecuaciones diferenciales, la modelización y el análisis numérico. Desde una perspectiva social, le interesan los roles que profesores y científicos juegan en las sociedades, y las posiciones críticas que pueden tener en ellas, en concreto desde una perspectiva feminista y de paz.

Anabela Turlione, Ph.D.
Associate Professor
Anabela Turlione obtuvo su doctorado en Física en 2015 y luego siguió su pasión por la ilustración y la animación. Trabajó como freelance desde 2013 hasta 2020, creando el cortometraje animado Alunados y colaborando en el premiado documental I Destini. Ahora, con una maestría en ciencia de datos, enseña física y programación en DigiPen Europe-Bilbao, combinando su amor por la ciencia y el arte.
Anabela Turlione completó su doctorado en Física en 2015 y desde entonces decidió seguir cultivando su otra pasión: dibujar, por lo que comenzó a estudiar ilustración mientras trabajaba en su disertación sobre el enfriamiento de las estrellas de neutrones. Comenzó a animar en 2013.
Durante el período 2013-2020 trabajó como freelance en animación e ilustración para una variedad de clientes de diferentes partes del mundo. Obtuvo dos becas para producir y realizar su primera película animada Alunados, financiada por el Fondo Nacional de las Artes de Argentina, y participó en el proyecto I Destini premiado en Indie Grits, Aspen y Palmsprings y, además, nominado a mejor cortometraje documental en los 59th CINE Golden Eagle Awards.
Una vez transcurrido dicho período, Anabela regresó a sus orígenes en la Ciencia, realizando un máster en ciencias de datos y comenzando a impartir docencia en física a ingenieros y artistas en DigiPen Institute of Technology Europe-Bilbao, donde sigue buscando maneras creativas de combinar sus dos pasiones: ciencias y artes.

Matteo Pintonello, Ph.D.
Affiliate Professor
Matteo Pintonello es doctor en Matemáticas por la Universidad del País Vasco, especializado en Álgebra Abstracta. Antes de incorporarse a DigiPen Europe-Bilbao, realizó estancias de investigación en universidades como Cambridge, Lund y Brasília, y publicó varios artículos científicos en revistas internacionales. A lo largo de su trayectoria ha recibido diversos premios en competiciones matemáticas. Actualmente imparte asignaturas relacionadas con el álgebra y la geometría, y se interesa por acercar las matemáticas a sus estudiantes de forma rigurosa y amena.
El Dr. Matteo Pintonello obtuvo su grado en Matemáticas por la Universidad de Padua (Italia) y posteriormente cursó el máster internacional ALGANT con especialización en Álgebra y Geometría, ofrecido conjuntamente por la Universidad de Padua y la Universidad de Leiden (Países Bajos).
Posteriormente, se incorporó a la Universidad del País Vasco, en Bilbao, para realizar un doctorado en Álgebra Abstracta. Durante su etapa doctoral, realizó estancias de investigación en la Universidad de Cambridge (Reino Unido), la Universidad de Brasília (Brasil), la Universidad de Módena (Italia) y la Universidad de Lund (Suecia), y publicó varios artículos científicos en revistas internacionales de revisión por pares.
Tras finalizar el doctorado, trabajó como investigador en protocolos criptográficos para la empresa Nethermind y como científico de datos en el Ayuntamiento de Bilbao.
Entre sus logros académicos, ha recibido distintos reconocimientos en competiciones matemáticas, como una medalla de plata en la Olimpiada Matemática Italiana y una de las 20 becas nacionales otorgadas por el INDAM a estudiantes de matemáticas. Asimismo, ha impartido diversos cursos de preparación para olimpiadas y competiciones matemáticas dirigidos a estudiantes de secundaria.
Actualmente forma parte del departamento de Matemáticas y Física en DigiPen Institute of Technology Europe-Bilbao, donde imparte asignaturas del área de Álgebra y Geometría. Fuera del ámbito académico, le apasionan la escalada y los juegos de mesa y rol.

Lorenzo Barquin, Ph.D.
Affiliate Professor
Lorenzo Barquín es doctor en Física, con una tesis centrada en el análisis y la simulación de espectros de agujeros negros supermasivos. Durante su formación académica compaginó la física con la informática y adquirió experiencia docente en ambas áreas. En DigiPen Europe-Bilbao imparte asignaturas de ciencias computacionales, especialmente en gráficos por ordenador. Le apasiona ayudar al alumnado a comprender la abstracción y la modelización, combinando sus intereses por la astrofísica y los videojuegos.
El Dr. Lorenzo Barquín se graduó en Física por la Universidad de Cantabria. Movido por su interés en las nuevas tecnologías, compaginó su formación científica con diversas asignaturas del grado en Ingeniería Informática en la misma universidad.
Tras finalizar sus estudios, realizó una tesis doctoral centrada en el análisis y simulación de espectros de agujeros negros supermasivos, un trabajo que le permitió integrar sus dos principales áreas de interés: la física y la informática. Durante este periodo, adquirió experiencia docente impartiendo clases en los grados de Física y Matemáticas. Tras defender con éxito su tesis, cursó el Máster de Formación del Profesorado.
Barquín es ahora parte del equipo docente de Digipen Europe-Bilbao, donde imparte asignaturas del área de ciencias computacionales, especialmente relacionadas con los gráficos por ordenador. En sus clases, procura transmitir la importancia de una correcta modelización y abstracción, combinando así sus dos pasiones: la astrofísica y los videojuegos.
Entre sus aficiones se encuentran los juegos de rol de mesa, la literatura de ciencia ficción, el modelismo y, por supuesto, los videojuegos.

Hugo Andrade, Ph.D.
Affiliate Professor
Hugo Andrade es doctor en Física por la Universidad Federal de Pernambuco, donde se especializó en procesos estocásticos y difusión anómala. Ha sido docente universitario y realizó un posdoctorado aplicando técnicas de mecánica cuántica a sistemas complejos. Antes de llegar a DigiPen Europe-Bilbao, trabajó como investigador posdoctoral en el Basque Center for Applied Mathematics (BCAM). Actualmente imparte clases de matemáticas y física, transmitiendo su entusiasmo por la ciencia desde una perspectiva clara y aplicada.
El Dr. Hugo Andrade obtuvo su doctorado en Física por la Universidad Federal de Pernambuco (Brasil), donde centró su investigación en los procesos estocásticos, especialmente en fenómenos de difusión anómala. Tras la defensa de su tesis, trabajó como profesor temporal en los departamentos de Física y Matemáticas de la misma universidad, impartiendo asignaturas de grado.
Posteriormente, realizó un posdoctorado en el Departamento de Matemáticas de la Universidad Federal de Pernambuco, donde aplicó herramientas vinculadas a la mecánica cuántica para estudiar distintos modelos, entre ellos la propagación de enfermedades y la difusión anómala.
Más adelante, se unió al grupo de Física Estadística del Basque Center for Applied Mathematics (BCAM), como investigador posdoctoral. Los resultados de sus trabajos han sido publicados en revistas científicas internacionales revisadas por pares y presentados en congresos de ámbito internacional.
Desde su incorporación al Departamento de Matemáticas y Física de DigiPen Europe-Bilbao, compagina la docencia con su actividad investigadora. Sus áreas de interés incluyen los procesos estocásticos, las simulaciones numéricas y la modelización de la propagación de enfermedades. En su tiempo libre, practica Kendo y disfruta de los videojuegos.