Cada año, un grupo de estudiantes de DigiPen Europe-Bilbao tiene la oportunidad de realizar un curso académico en DigiPen Institute of Technology en Redmond, EE.UU., a través del DigiPen Campus Exchange Program (DCE). En esta edición, 16 estudiantes han participado en esta experiencia internacional, sumergiéndose en la vida universitaria estadounidense, conectando con la industria y formando parte de una comunidad global junto a estudiantes de diferentes países.
Para conocer de primera mano esta experiencia, hablamos con Lucía Zumárraga, Lucía Sierra e Izaro Gondra, del grado de Bellas Artes en Arte Digital y Animación (BFA), y con Andoni Zelaya, Jon Urrutia y Jiayi Lin, de Real-Time Interactive Simulation (RTIS). En este artículo, comparten su visión sobre la vida académica en Redmond, el ambiente en el campus y el impacto que esta oportunidad ha tenido en su desarrollo profesional y personal.
Viviendo la “american college experience”
Desde el primer momento, lo que más les impresionó fue el tamaño del campus y su estilo de vida. Coinciden en que es un campus universitario americano en toda regla. Aunque las residencias están ubicadas a varios kilómetros del campus, cuentan con shuttle buses que facilitan el traslado a la universidad. Además, hay zonas comunes y espacios para socializar, lo que hace que la experiencia universitaria tenga ese aire de «college life» que tanto se ve en las películas.
«La vida universitaria en Redmond está diseñada para que te sumerjas completamente en el entorno académico y social de DigiPen» explica Lucía Sierra. Entre clases, eventos y proyectos, el alumnado forma parte de una comunidad dinámica y en constante conexión.
Los primeros días comienzan con una semana de orientación, durante la cual los y las estudiantes tienen la oportunidad de conocer a sus nuevos compañeros y familiarizarse con la vida del campus. Esta experiencia les permitió tener las primeras amistades, muchas de las cuales han perdurado a lo largo de toda su estancia.
Preparación para el futuro profesional
Uno de los aspectos más valorados es la metodología académica, diseñada para alinearse con las demandas de la industria y proporcionar una formación especializada que prepara al alumnado para su futuro profesional.
Se fomenta el preparar tu portfolio con cada asignatura desde el principio, produciendo un trabajo que puedes incluir en él.”
- Izaro Gondra
Los estudiantes tienen la posibilidad de seleccionar una mayor variedad de asignaturas optativas, lo que les permite especializarse en áreas específicas según sus intereses. Además, la universidad fomenta activamente la inserción laboral, brindando recursos y apoyo para la búsqueda de empleo antes de la graduación.
Desde el primer momento nos animan a preparar nuestro futuro laboral. Hay ferias de empleo, charlas con empresas y eventos donde nos explican cómo entrar en la industria.»
- Lucía Zumárraga
Otro aspecto fundamental es la relación con el profesorado. Tienen un enfoque práctico y accesible. Muchos de los docentes cuentan con experiencia en la industria, con lo que les permite ofrecer consejos reales y útiles sobre cómo destacar en el mundo laboral.
Los profes tienen mucha confianza en ti y te intentan guiar para que logres lo que quieres hacer. Desde el principio te dan herramientas para construir tus proyectos en base a lo que realmente te gusta.»
- Lucía Sierra
Una comunidad muy internacional
DigiPen se caracteriza por su diversidad y el campus de Redmond no es una excepción. La convivencia con estudiantes de diferentes países fomenta un entorno multicultural, en el que se comparten conocimientos y experiencias de distintas partes del mundo.
Nos ha sorprendido lo abierta y amigable que es la gente. Siempre te preguntan cómo estás, te hablan por la calle y están dispuestos a ayudarte.»
- Andoni Zelaya
Proyectos en colaboración con otros grados
El enfoque en Redmond es altamente interdisciplinar. En RTIS, comparten clases y trabajan en proyectos con otros grados como el de Game Design (BSGD) o el de Ingeniería Informática (BSCSRTIS). “Aquí es común colaborar con estudiantes de otras disciplinas, lo que nos permite enfrentarnos a retos más variados y aprender a trabajar en equipo con perfiles distintos,” diceAndoni Zelaya. Esta interacción fortalece no sólo las habilidades técnicas, sino también la capacidad de adaptación a entornos multidisciplinares, una competencia clave en la industria.
Además, destacan que en Redmond se promueve un aprendizaje autónomo. “Nos dan las bases, pero esperan que nosotros investiguemos y nos esforcemos por nuestra cuenta,” explica Jon Urrutia. Esta cultura de esfuerzo se refleja en la actitud del alumnado, acostumbrado a un ritmo de trabajo exigente y a dedicar muchas horas al desarrollo de sus proyectos, fortaleciendo así su disciplina y preparación para el entorno profesional.
Vida en el campus
DigiPen Redmond es un paraíso para los amantes de los videojuegos y la cultura geek. La comunidad universitaria organiza eventos temáticos, concursos de cosplay, torneos de videojuegos y actividades relacionadas con el mundo del gaming. «Todo gira en torno a los juegos. Es algo que forma parte del ADN del campus,» dice Jon Urrutia.
El campus cuenta con una amplia variedad de clubes y actividades extracurriculares, desde equipos de atletismo hasta de costura o lengua de signos. Los estudiantes de RTIS de DigiPen Bilbao se sumaron al equipo de fútbol, , una experiencia que no sólo les permitió desconectar de la rutina académica, sino también conocer y conectar con compañeros de diferentes nacionalidades y culturas.
Redmond: Un Hub tecnológico con oportunidades laborales
Uno de los grandes atractivos de esta experiencia es la cercanía a algunas de las empresas tecnológicas más importantes del mundo, como Microsoft, Nintendo, Bungie y Valve. DigiPen mantiene una fuerte conexión con estas compañías y muchos profesores han trabajado en ellas, lo que aporta un conocimiento práctico valioso para los estudiantes.
A lo largo del curso, han podido asistir a charlas con expertos de la industria y recibir clases de profesionales con experiencia en estas empresas.
Lo que se llevan de esta experiencia
Más allá de lo académico, esta experiencia les ha permitido crecer a nivel personal. Han aprendido a ser más independientes, a sentirse más seguros de sí mismos y a ser más responsables. Además, vuelven con un portfolio más sólido, entendiendo mejor la industria y con una mentalidad enfocada en el esfuerzo y la constancia. La experiencia les ha brindado una visión más amplia de sus posibilidades profesionales y del impacto que pueden tener en el sector. Sin duda, una etapa que deja huella.
Estudiar un año en DigiPen Redmond ha sido una experiencia transformadora para estos 16 estudiantes, preparándolos para el futuro y acercándolos a la industria global del videojuego, la tecnología, y la animación. Dicen: “Si tienes la oportunidad de venir a Redmond, no lo dudes. Es una experiencia que cambia la forma en que ves tu futuro.”
Si bien la experiencia en Redmond es única por el tamaño del campus y la proximidad a gigantes de la industria del videojuego, en DigiPen Europe-Bilbao también se vive una formación inmersiva que sigue la misma filosofía educativa. Nuestro campus, aunque más pequeño, mantiene el mismo nivel de exigencia académica y enfoque práctico en proyectos interdisciplinarios. Desde el primer día, los estudiantes trabajan en equipo para desarrollar videojuegos y proyectos interactivos, enfrentándose a retos similares a los de la industria global. Además, el ambiente cercano y la relación directa con el profesorado permiten una orientación personalizada, donde cada estudiante recibe apoyo para potenciar su trayectoria profesional.
DigiPen Europe-Bilbao es la puerta de entrada para que muchos estudiantes trabajen en empresas líderes en animación, tecnología y software interactivo. La combinación de una educación rigurosa con un entorno más accesible y familiar hace que estudiar en Bilbao sea una experiencia igualmente valiosa, donde el talento y la creatividad encuentran su espacio para crecer.