Pasar al contenido principal
Back to top

El viernes 12 de septiembre, el Museo OXO del Videojuego en Madrid acogió la gran final de la segunda edición del DevContest de AEVI (Asociación Española de Videojuegos). Este concurso de ámbito nacional estaba abierto a todas las universidades y escuelas de España, ofreciendo una plataforma para que el alumnado mostrara su potencial y se reconociera el talento emergente en la industria del videojuego del país.

La final reunió al grupo de estudiantes que habían superado las etapas previas, pertenecientes a siete universidades y escuelas de todo el país. Estuvieron arropados por profesorado, representantes de la industria y miembros de AEVI. Todos ellos destacaron la calidad y el potencial de los programas académicos dedicados al desarrollo de videojuegos en España.

El concurso: Juegos y Portales

Los participantes compitieron en tres categorías: Programación, Arte y Diseño. El alumnado de la categoría de Programación tuvo el reto de implementar un juego jugable, mientras que quienes participaron en la categoría de Arte debían crear un diseño de personaje completo. Ambas disciplinas estuvieron unidas por un tema central: los portales, ya que tienen un significado reconocible en los videojuegos, se usan como dispositivos de transporte instantáneo, conectando dos puntos del espacio y permitiendo quien juega desplazarse de un lugar a otro. Como ejemplo clásico está el famosísimo videojuego Portal, cuya idea surge de un proyecto de videojuego, Narbacular Drop, desarrollado por alumnado de DigiPen en nuestro campus de Redmond en los Estados unidos.

Lucas presentando un diseño de personaje en el escenario del DevContest Madrid

El certamen puso de relieve la creatividad, la innovación y la maestría técnica de estudiantes de toda España, destacando tanto su visión artística como su capacidad para resolver retos técnicos conforme a unos requerimientos establecidos.

Doble victoria para DigiPen Europe-Bilbao

En el Certamen de este año, alumnado de DigiPen Europe-Bilbao ha competido en dos de las tres categorías del concurso, y ha ganado en ambas:

  • Grado en Bellas Artes en Arte Digital y Animación - DigiPen

    Arte – Lucas Serrano Barrenechea 

  • Grado en Ingeniería informática en Simulación Interactiva en Tiempo Real - DigiPen

    Programación – Suyay Charles 

  • IES Puerta Bonita

    Diseño – Marcos Molero Fernandez

Tanto Lucas como Suyay viajaron a Madrid acompañados por profesionales de DigiPen, quienes les brindaron su apoyo durante toda la estancia. Además, varios graduados de DigiPen asistieron a la ceremonia de entrega de premios para respaldar y acompañar a sus compañeros.

Su trayectoria en DigiPen y empezando en la industria

Lucas Serrano Barrenechea – Ganador en Arte

Lucas se ha graduado en 2025 en DigiPen Europe-Bilbao en el Grado en Bellas Artes en Arte Digital y Animación. Actualmente trabaja como modelador 3D en una filial de 3Doubles, un estudio reconocido por títulos como Heidi, SuperKlaus, Helen y Flamingo Flamenco.

A lo largo de sus estudios en DigiPen, Lucas ha trabajado en el arte del videojuego en 2D Virtual Mayhem, ha creado íntegramente en solitario un cortometraje de animación en 3D y ha hecho el último curso académico en el campus principal de DigiPen en Redmond, Washington, Estados Unidos.

Lucas recibiendo el premio de Arte en el DevContest Madrid.

Estoy muy ilusionado de haber empezado a trabajar tan pronto en la industria, después de graduarme. Eventos como el organizado por AEVI son una gran oportunidad para mostrar tu trabajo y hacer más contactos.”

- Lucas

Suyay Charles – Ganador de Programación

Suyay se ha graduado también en 2025 en DigiPen Europe-Bilbao en el Grado en Ingeniería informática en Simulación Interactiva en Tiempo Real (RTIS). Trabaja ya como diseñador de videojuegos en TellMeWow, una empresa de videojuegos móviles con sede en Bilbao.

Durante sus estudios, Suyay ha desarrollado varios proyectos ambiciosos, entre ellos el videojuego en 2D hecho en C++ Virtual Mayhem (donde colaboró con Lucas), un videojuego en 3D creado completamente desde cero con un motor propio en 3D, desarrollado con el lenguaje de programación C++ (CrashNBurn), y un proyecto en equipo durante su cuarto año, Numbra, desarrollado en Unreal Engine. Es destacable que, al momento de publicarse este artículo, Numbra ya forma parte de más de 180.000 bibliotecas en Steam.

Suyay recibiendo el premio de Programación en el DevContest Madrid.

Quiero dar las gracias a AEVI y, sobre todo, a DigiPen por confiar en mí para representar al departamento de programación. Ha sido un placer participar, aprender tanto durante el proyecto y compartir esta experiencia con personas tan apasionadas y motivadas por la industria del videojuego. Para mí, este reconocimiento marca el inicio de una nueva etapa que coincide con el comienzo de mi carrera profesional. Mi objetivo es crecer, llegar lejos y, aportar mi granito de arena a esta comunidad cada vez más grande y exitosa.”

- Suyay

Un punto de encuentro para el talento y la industria

Más allá de la competición, el DevContest se ha convertido en un importante punto de encuentro para estudiantes, universidades y la industria del videojuego. Profesorado, editoras y profesionales participaron en sesiones de networking donde se intercambiaron ideas, se compartieron experiencias y se reforzó la conexión entre la educación y el sector profesional.

Durante el evento, el director general de AEVI, José María Moreno, subrayó la importancia de iniciativas como esta: “Este tipo de iniciativas son importantes para el sector del desarrollo en España porque promueven el talento nacional y fomentan a los profesionales del mañana.”

Suyay presentando un prototipo del videojuego en pantalla en el DevContest Madrid.

Reconocimiento y Futuro

Para finalizar el artículo, queremos felicitar calurosamente a Lucas Serrano, Suyay Charles y Marcos Molero, así como a todos los demás finalistas y a quienes han participado en la competición.

Asimismo, extendemos nuestro agradecimiento a AEVI por impulsar esta iniciativa, que fortalece el vínculo entre el mundo académico y el profesional, al tiempo que brinda oportunidades para que el talento joven sea reconocido a nivel nacional.

Construyendo el futuro de los videojuegos, impulsando cada talento.

Foto de grupo de finalistas y organizadores del DevContest en el Museo OXO.